Junto al malation, diazinon, paration, y el tetrachlorvinphos, alertó que pueden causar el linfoma no-hodgkin, el cáncer a la próstata, el cáncer de pulmón además de daños en el ADN y cromosomas.
Sigue leyendo
Archivos Mensuales: marzo 2015
Nuevo compuesto previene la diabetes tipo I antes de que comience
Científicos del campus de Florida de Scripps Research Institute (TSRI) han probado con éxito un potente compuesto sintético que previene la diabetes tipo 1 en modelo de la enfermedad en animales. Sigue leyendo
Corrigen defecto genético en células y las usan para regenerar la población de glóbulos rojos del paciente
Unos científicos han corregido con éxito un error genético en células madre de pacientes con anemia falciforme, usándolas después para cultivar glóbulos rojos maduros que reabastecieron la población celular de dichos pacientes. Este logro representa un paso importante hacia un tratamiento más efectivo para ciertos pacientes con esta enfermedad, quienes necesitan de transfusiones sanguíneas frecuentes y que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas. Sigue leyendo
Cocaína afecta la zona del cerebro que recuerda los riesgos

Efecto de la cocaína en el cerebro: Dentro del proceso normal de la comunicación, las neuronas liberan la dopamina dentro de la sinapsis, donde se une a los receptores de dopamina en las neuronas adyacentes. Normalmente, una proteína especializada llamada transportadora de dopamina recicla la dopamina devolviéndola a la neurona transmisora. Cuando se ha consumido cocaína, ésta se adhiere a la proteína transportadora de dopamina y bloquea el proceso normal de reciclaje, resultando en una acumulación de dopamina en la sinapsis, lo que magnifica o exagera los efectos placenteros de la cocaína.
Consumir la droga nuevamente, permite que estas funcionen se reestablezcan por cierto tiempo, haciendo que la persona, que en el pasado controlaba su vida, sea en adelante controlada por la cocaína y por los interesados en su difusión. Sigue leyendo
Científicos consiguen eliminar las placas del Alzhéimer con ultrasonido

HM CINAC adquiere ‘Hifu’, un tratamiento con ultrasonidos focal para pacientes afectados de temblor esencial
La investigación sobre el Alzhéimer podría haber marcado un importante hito: un grupo de investigadores ha conseguido eliminar las placas de la enfermedad con ultrasonido. Las pruebas realizadas en ratas han demostrado resultar eficaces, según el estudio publicado este miércoles. Sigue leyendo
España, a la cabeza de la UE en falsificaciones de cosméticos

La OAMI cifra en 4.700 millones las daños por quebrantos de la industria en Europa. Sigue leyendo
Gliconanopartículas para tratar el infarto cerebral.

Las gliconanopartículas resultan de la unión química de los esféricos fulerenos con aminoazúcares. / MPIKG
Los compuestos que surgen de la unión de la glucosamina, un tipo de azúcar, con nanopartículas conocidas como fulerenos, populares por su forma de balón de fútbol, ayudan a reducir el daño celular y la inflamación que se producen tras un ictus o accidente cerebrovascular.
Lo ha comprobado en ratones un equipo del Instituto Max Planck en Alemania, que también espera que se pueda utilizar en humanos. Sigue leyendo
La luz como partícula y onda a la vez tiene su primera fotografía
De acuerdo a la mecánica cuántica, la luz puede comportarse al mismo tiempo como una partícula o una onda, y para verla en ambos estados, físicos lograron realizar la primera fotografía de la luz como una partícula y una onda.
Sigue leyendo
España: Denuncian residuos radiactivos ‘sin control’
Denuncian residuos radiactivos ‘sin control’ en el centro de investigaciones nucleares y energéticas Ciemat. Sigue leyendo
Un estudio científico serio sobre las medidas y proporciones del pene masculino
Para realizar el estudio científico, publicado en la revista de urología ‘BJU International’, los médicos midieron 15.500 órganos sexuales masculinos. Los resultados derribaron varios mitos y creencias populares, asociados con otras medidas del cuerpo humano. Sigue leyendo
El gen único que nos hizo humanos llena el cerebro de surcos
En 2010, el grupo de investigación de Evan Eichler de la Universidad de Washington (EE UU) identificó por primera vez un gen único en humanos. Según su investigación, publicada en aquel momento en Science, el gen denominado ARHGAP11B solo estaba presente en el genoma de los Homo sapiens y sus parientes Homo neanderthalensis. Sin embargo, otras especies de primates no lo tenían. Sigue leyendo
Podrían modificar leucocitos para combatir el cáncer.
Un proyecto de biotecnología de ingenieros de la Universidad de Cornell planea combatir la metástasis del cáncer con glóbulos blancos -leucocitos- modificados. Sigue leyendo